Monitorización de Consumo

Los sistemas de monitorización y telecontrol se usan para tomar información sobre parámetros energéticos de una vivienda, edificio, negocio …

Los datos obtenidos se estudian para:

  • Optimizar el consumo

  • Estudiar comportamientos de los equipos

  • Mejorar la eficiencia

¿Qué se consigue a través de la monitorización de consumos energéticos?

A través de los sistemas de monitorización se consigue una correcta gestión energética ya que permite que se tenga información sobre diferentes parámetros y conocer en tiempo real malos funcionamientos:

  • Medición de parámetros clave de una instalación como la potencia demandada, energía consumida (activa y reactiva)
  • El control de la calidad del suministro, detectando sobretensiones, posibles interrupciones y trabajos en vacío de los equipos
  • La imputación de costes a cada actividad desarrollada en el centro monitorizado, lo cual puede conllevar una mejora de la productividad a través de la obtención de indicadores energéticos y económicos.
  • Se puede hacer una sectorización de los consumos energéticos, lo cual permitirá llevar a cabo una comparativa entre líneas de proceso en una industria, o entre distintas sedes de la misma empresa.
  • Permite la adquisición de lecturas de múltiples sensores medioambientales.
  • Se pueden programar alarmas que indiquen las incidencias en el consumo de forma instantánea.
  • También se podrán programar la activación y desactivación de cargas de forma remota (telecontrol).
  • El análisis y optimización de la contratación de energía para el cliente.
  • La emisión de informes de eficiencia energética con diagnósticos y propuestas de actuaciones para el ahorro.
  • ¿Qué ventajas se consiguen con la monitorización?

    La monitorización de consumos energéticos permitirá muchos beneficios en una gran instalación, ya que hace un estudio pormenorizado de todos los parámetros, permitiendo obtener muchas ventajas, como:

  • Para ahorrar en la factura, se pueden llevar a cabo una optimización del suministro energético, así como determinar los periodos en los que conviene aumentar o disminuir el consumo.
  • Ajustar la potencia contratada.
  • Sirve como alerta a los empleados de mantenimiento sobre posibles fallos detectados.
  • Planificar las cargas de trabajo, para que la demanda de energía en ninguno de los casos supere la potencia contratada.
  • Formar a los empleados en las buenas prácticas energéticas, de forma que adecúen sus hábitos de consumos basándose en datos objetivos obtenidos con la monitorización.
  • Puede servir de base para el estudio de una posible instalación fotovoltaica.
  • Establecer la línea base de consumos y calcular los ahorros en un contrato de servicios energéticos.
  • Detectar ineficiencias en consumos latentes, etc.
  • Detectar un incorrecto funcionamiento de las baterías de condensadores.
  • Detectar un desequilibrio de fases / cargas.
  • Detectar presencia de armónicos.